KOFTA CON CURRY Y PATATAS

Las Kofta son unas albóndigas tradicionales de la India, muy especiadas pero en este caso las he preparado con un curry ligero y poco picante.

INGREDIENTES:
300 gr. de carne picada
½ medida de cacahuetes pelados
½ medida de anacardos
2 huevos
2 cucharadas de pan rallado
Harina
¼ medida de cilantro fresco picado
2 cebollas pequeñas
6 dientes de ajos
2 cucharadas de curry
1 cucharada de comino molido
1 cucharada de semillas de sésamo
½ medida de uvas pasas
1 medida de zanahorias baby (congeladas)
500 gr. de patatas peladas y en trozos pequeños
200 ml. de leche de coco
Sal y pimienta
½ medida de agua
PREPARACIÓN:
La carne: poner en una batidora 1 cebolla, 3 dientes de ajos, cacahuetes, anacardos, cilantro, 1 cucharada de curry, 1 cucharada de comino, huevos, salpimentar y triturar todo bien.
Colocar la carne en un cuenco, y añadir el contenido de la batidora, el pan rallado y mezclar todo bien.
Dar forma redonda o de croquetas cuadradas, según se prefiera, pasar por harina y reservar.

En la cubeta añadir el resto de cebolla y ajos picado, las pasas, zanahorias, semillas de sésamo, un chorrito de aceite, mezclar y seleccionar menú C/H 4 minutos.
A continuación colocar la carne, y sobe ella las patatas, añadir la otra cucharada de curry, salpimentar un poco, añadir la leche de coco y el agua.
Cerrar y seleccionar menú C/H 14 minutos.

Grado de dificultad: Muy fácil
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de programa y cocción: 18 minutos
Origen: "¿Qué se está cocinando?"

2 comentarios:

  1. Vamos ya¡¡ las dos con recetas de Koftas casi al mismo tiempo, parece que nos hemos leído la mente, jejeje
    La diferencia es que las tuyas son de carne y las mías vegetarianas, pero igualmente deliciosas, estoy segura.
    Me encanta probar recetas de cocinas de otros países y, hasta ahora, las que más van con mis gustos son casi siempre las de otros países Mediterráneos y las de la India, me encanta como utilizan las especias...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Tienen que estar buenisimas, nunca las he hecho y las pongo en mi carpeta de pendientes porque me encantan probar platos de otros paises pero sobre todo de aquellos donde se utilizan muchas especies.
    Gracias por la recetilla
    Besos

    ResponderEliminar

Muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo en dejar un comentario, cada uno de ellos es leído y muy agradecido!!
Vuestros comentarios hacen posible que "¿Qué se está cocinando?" renueve energías para poder seguir compartiendo con tod@s vosotr@s un trocito de mi cocina!!

Por falta de tiempo ¿Qué se está cocinando? no puede contestar cada uno de los comentarios, pero si tienes alguna consulta o duda, puedes enviarme un e-mail a quesestacocinando@gmail.com y te contestaré lo antes posible.
En la medida que mi limitado tiempo me lo permita, visitaré cada uno de los blogs que pasa por este trocito de mi cocina que desde hoy también será tuyo!!
Muchas gracias!!

Luisa